lunes, 7 de mayo de 2007

Si les interesa Coldplay, aqui les dejo el tema "Trouble". Buena opciòn




Considero que esta banda británica está fuera del montón. Sus canciónes sirven como para relajarse, pero creo que es mejor cuando hace frío, jajaja.

sábado, 28 de abril de 2007

Cómo acercarse a la música
Juan Arturo Brennan




Esta es una parte del tema de la película y talvez les interese rentarla, se las recomiendo.
Coincido con el autor en que cada quién concibe a la música de acuerdo a sus gustos individuales y el contexto en que se encuentren ; sin embargo, difiero un poco en cuanto a lo que menciona de que para algunas personas, ciertos tipos de múscica son un ruido; pues considero que podemos ser tan objetivos como para reconocer la variedad de géneros musicales y seleccionar de ellos los que más nos gusten.

Nos damos cuenta de que el tiempo ha sido detreminante en la evolución de la misma y ésto ha permitido que diversas culturas introduzcan sus concépciones sobre la música y los sonidos emitidos por diferentes instrumentos. Yo prpopondría que toda persona tuviera acceso a conocer ésto para acercarse a otras épocas y lugares.

La música es una de las bellas artes y para mí tiene suma importancia, pues realmente cumple con su objetivo; causar emociones através del sonido organizado. Un aspecto favorable es que ésta puede combinarse con otros artes como la danza, la pintura, e inlcuso el cine. Una muestra de ello es el tema "Rhapsody in blue" de George Gershwin, aunque no he investigado mucho de él. Ésta melodía aparece en una película de Disney, Fantasía 2000, en la que se dió vida a algunos personajes cuyas vidas se desarrollan en una zona urbana estadounidense con distintas suertes, finalmente todos todos encuentran una ocupación que ellos deseaban desde mucho tiempo antes. La Rapsodia en azul es un tema un poco mas contemporáneo, pero es considerado clásico en cuanto a género musica.

Es interesante ese comentario en que se habla de su inexistencia; pues después de escucharla desaparece y no puede ser palpable además de su universalidad. Estos aspectos que se le ocurrieron a cualquier otra persona me parecen muy curiosos pues le dan a la música un toque de misticidad.




Posibilidades didácticas del audio


De acuerdo al nuevo modelo de educación secundaria, es necesario que se enriquezca el aprendizaje de los alumnos através del uso de imágenes, como ya lo hemos visto, así como del audio. En equipo hemos planteado algunas ideas que pueden ayudarnos en nuestra práctica docente.


  • Mucho se ha dicho de la ayuda que brinda la música en la concentración de los niños y adolescentes en clase, en nuestro caso adolescentes; para ello podemos hacer uso de música instrumental pero que tengan un estilo mas moderno pero que no les distraiga demasiado, sólo que les ayude a relajarse y trabajar mejor. Según algunos maestros, al principio los jóvenes suelen quejarse del tipo de música, pero posteriormente piden que se utilice nuevamente.

  • A modo de evaluación, puede realizarse una actividad en la que tengan que identificar ciertas cosas, relacionadas con los contenidos. Por ejemplo, si estamos hablando de las palabras graves, agudas, esdrújulas, etc; pueden reporducirse algunas de ellas y que las identifiquen.

  • Un día en la clase de Educación Artística hicimos una lotería con sonidos, en la que las cartas tenían dibujos y la cinta reproducía los sonidos de los mismos. En este caso, podemos adaptarlo, por ejemplo, a la clase de inglés, ilustrando unos artículos en las cartas, y en el audio pueden incluirse los nombres de las mismas en inglés.
  • Se nos pidió que creáramos una actividad que sea posible utilizar durante nuestras jornadas de práctica, y con mi equipo planteamos la lectura de un cuento de suspenso, para que posteriormente identificaran oraciones con sujeto, predicado y objeto directo e indirecto. Antes de que se leyera el cuento se dió una nocioón acerca de este tema.

Considero que mis compañeros tienen una gran imaginación y han hecho otras propuestas que pueden ser de gran utilidad, por lo cual propongo que se nos de la oportunidad de revisarlas en sus blogs y asi podamos enriquecernos mutuamente.









Esta fotografía es de un disco del exbeatle Paul McCartney, cuyo título es Chaos & creation in the backyard. El aparece al fondo y es de cuando era joven, cuando empezaba a crear sus peimeras canciones, considero que este lugar es uno de los que usaba para inspirarse.


Creo que tiene un gran contedido personal para él, y por alguna razón la ha utilizado en una de sus últimas producciones, teniendo toda una larga historia musical; considero que es una forma de mostrar la madurez que ha adquirido y volver a sus orígenes.


Podemos observar cómo se aplica, en cierta forma, la regla de los tercios, pues dividiendo en tres partes la fotografía tanto vertical como horizontalmente, Paul permanece en la parte central.




Esta es una fotografía muy famosa, casi todos la conocemos y pertenece al album Abbey Road de The Betales, que fué lanzado en 1969. Época para la cual, este grupo ya era muy famoso en todo el mudo y se había convertido en un símbolo con el que la juventud se idefificaba.


Ya habian sacado algunas fotografías controversiales, en las que según se enocntraban pistas de que, Paul McCartney (el segundo de izquierda a derecha) había muerto, (como lo muestra la portada del album Sgt. Peppers la cual podrá observarse al final de esta entrada, y en algun momento si les interesa les contaré todas las pistas que se encuentran en el, ok?). Este rumor fue muy sonado sin embargo, se ha demostrado con el tiempo su falsedad.

Se dice que en esta fotografía de Abbey Road representan el camino fúnebre, en el que John(primero de la fila) es un guía espiritual, por ello viste de blanco. Le sigue Ringo el cual puede ser un invitado que viste de luto; posteriormente, Paul representa al muerto pues va descalzo, y se dice que en cierta religión acostumbran enterrar a los difuntos de esta manera. Al final viene George, vestido como el trabajador del cementrio, y es quien, al final de todo tapará la tumba de Paul.









lunes, 26 de marzo de 2007

Durante nuestras primeras clases se nos ha solicitado que busquemos algunas pinturas y fotografías.

La razón por la que he elegido esta primera es porque al buscar un dia una película, encontré una que se llamaba "La joven del arete de perla" y decidí rentarla. Resulta que trataba acerca del pintor y de la protagonista de esta pintura.

La historia se desarrolla en el siglo XVII en holanda, y muestra tambien algunas de las espceculaciones que se han hecho acerca del pintor Johannes Vermeer y su vida sentimental.

Resulta que la joven, llamada Griet, trabajaba de sirvienta en casa del pintor, quien vivía con su esposa e hijos, por azares del destino este se enamora de ella pero nunca pueden estar juntos. El arete que ella luce en la pintura pertenecía a la esposa del pintor, quien al darse cuenta de ello, se pone muy celosa de ella.

Debo mencionar que a mucha gente no les gusta este tipo de películas, pero que valen la pena para pasar un buen rato.


Estas dos pinturas que vemos son realmente impresionantes y no son muy comunes, pues se trata de dibujos hechos en las calles, pero el autor busca la manera en que, desde cierto ángulo, puedan verse con dimensión y determinado tamaño.
Vemos como es que hace partícipe al publico en general, esta botella de coca-cola se ve muy real, a excepcion del gran tamaño, pues se hace un buen uso del brillo y nótese como es que se puede ver la sombra de la misma.
Aquí vemos cómo es que se hace un buen uso del efecto dimensional, pues el pintor fué capaz de convertir un pedazo de banqueta en un edificio en llamas, y un hombre será salvado por dos super héroes famosos. Esto es muy creativo y se requiere de un gran talento e imaginación

sábado, 3 de marzo de 2007

Expectativas del curso

Se me hace interesante esta asginatura para nuestra carrera pues su importancia radica en que la educación no solo se encuentra basada en cuestiones teoricas si no que debe encontrar medios que fomenten el interés del alumno y le ayuden a dar significado a sus conocimientos.
Me ha llamado la atención las temáticas abordadas y espero que al culminar el curso podamos hacer buen uso de los medios visuales en nuestras jornadas de práctica, me refiero a la pertinencia de las mismas de acuerdo a la temática que se aborde y que pueda servir para un mejor aprendizaje.
También espero que se nos den ciertos indicadores para las joranadas de práctica para analizarlos durante la clase y asimilar mejor lo aprendido en clase.