sábado, 28 de abril de 2007

Posibilidades didácticas del audio


De acuerdo al nuevo modelo de educación secundaria, es necesario que se enriquezca el aprendizaje de los alumnos através del uso de imágenes, como ya lo hemos visto, así como del audio. En equipo hemos planteado algunas ideas que pueden ayudarnos en nuestra práctica docente.


  • Mucho se ha dicho de la ayuda que brinda la música en la concentración de los niños y adolescentes en clase, en nuestro caso adolescentes; para ello podemos hacer uso de música instrumental pero que tengan un estilo mas moderno pero que no les distraiga demasiado, sólo que les ayude a relajarse y trabajar mejor. Según algunos maestros, al principio los jóvenes suelen quejarse del tipo de música, pero posteriormente piden que se utilice nuevamente.

  • A modo de evaluación, puede realizarse una actividad en la que tengan que identificar ciertas cosas, relacionadas con los contenidos. Por ejemplo, si estamos hablando de las palabras graves, agudas, esdrújulas, etc; pueden reporducirse algunas de ellas y que las identifiquen.

  • Un día en la clase de Educación Artística hicimos una lotería con sonidos, en la que las cartas tenían dibujos y la cinta reproducía los sonidos de los mismos. En este caso, podemos adaptarlo, por ejemplo, a la clase de inglés, ilustrando unos artículos en las cartas, y en el audio pueden incluirse los nombres de las mismas en inglés.
  • Se nos pidió que creáramos una actividad que sea posible utilizar durante nuestras jornadas de práctica, y con mi equipo planteamos la lectura de un cuento de suspenso, para que posteriormente identificaran oraciones con sujeto, predicado y objeto directo e indirecto. Antes de que se leyera el cuento se dió una nocioón acerca de este tema.

Considero que mis compañeros tienen una gran imaginación y han hecho otras propuestas que pueden ser de gran utilidad, por lo cual propongo que se nos de la oportunidad de revisarlas en sus blogs y asi podamos enriquecernos mutuamente.



No hay comentarios: